Durante 7 años he trabajado en el día a día de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). A lo largo de ese tiempo he organizado 8 ediciones del Congreso de Periodismo Sanitario y comunicación en salud. Este año vuelvo no solo como asistente, sino como organizadora y moderadora de una mesa redonda sobre periodismo y salud mental.
Cuando creé Almas Rotas, la primera pata que visualicé para el proyecto fue el debate. Mi intención era empezar por poner sobre la mesa los problemas de salud mental entre periodistas. Hablemos de burnout, ansiedad, depresión, estrés postraumático… y porqué no, de suicidio: era mi propuesta, que la pandemia obligó a posponer. No quise organizar un debate online, porque sentía que son cuestiones que hay que hablar de manera presencial, mirándose a los ojos.
Ahora me siento tremendamente afortunada por la oportunidad y agradecida a la organización de este XVI Congreso ANIS por aceptar mi propuesta. Mi primer debate sobre periodismo y salud mental será el sábado 23 de octubre a las 11’45. Para hablar de la salud mental de los periodistas he invitado a:
- Santiago Gascón, investigador en el Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza. El periodismo tiene problemas de salud: la investigación sobre la salud mental de periodistas;
- Mar Cabra, periodista de los “Panama Papers” y cofundadora de The Self Investigation. Bienestar digital: los periodistas también tenemos derecho a la desconexión;
- Xavi Granda, periodista freelance especializado en salud y miembro de la junta directiva de ANIS. El periodista freelance es particularmente vulnerable a los problemas de salud mental;
- Emilio de Benito, periodista sanitario en El País y expresidente de la asociación. ¿Se preocupan los medios por nuestra salud mental?
#ANIS21 tendrá lugar en Córdoba, España, del 22 al 24 de octubre de 2021. Ya está disponible el programa y abiertas las inscripciones. Aquí puedes consultar las tarifas.
Trackbacks/Pingbacks