«Hay que quitar toda la carga de la salud sexual y reproductiva» de las mujeres. Lo dice por activa y por pasiva la doctora Miriam Al Adib. En esta ocasión, su caballo de batalla es la Menopausia. «Tenemos que derribar la vergüenza y normalizarla». A ella dedica el libro de Oberon Libros que ha presentado en la Fnac de Madrid, España, con Catalina Hoffman como maestra de ceremonias.

«No nos tomamos en serio la salud de las mujeres», reitera. Y critica un sistema sanitario que a menudo, achaca a la menstruación o al climaterio problemas de salud de la mujer. «No todo es la Menopausia», recuerda Miriam Al Adib, que alerta de que «lo estamos metiendo todo en el mismo cajón». El problema, en su opinión, es que «la Medicina se ha convertido en café para todos» y ahora «todo es protocolo». Con la misma claridad con la que explica las cosas en sus directos en Instagram, la ginecóloga repasa las etapas del ciclo menstrual para recordar que «en cada fase, las mujeres estamos totalmente diferentes». 

Mientras en la prensa se desmontan mitos como el de la vitamina D, esta «médico rebelde» cree que «no puedes entrar en la menopausia con déficit, porque vas a favorecer la osteoporosis», entre otros problemas de salud. «No es una tontería como dicen algunos periódicos», asegura. Lejos de ser «enemiga» de la contraconcepción o el tratamiento hormonal sustitutivo, la ginecóloga reitera que hay que analizar caso por caso, respetando siempre el deseo de la mujer. «Los anticonceptivos no le gustan al cerebro», recuerda, pero eso no significa que a veces no sean necesarios.

«Tenemos que derribar la vergüenza y normalizar la salud femenina»

«El problema es que la regla de las mujeres no se investiga». Defensora de la ciencia, también es crítica con un sistema que no siempre tiene en cuenta a sus pacientes. «A veces no hace falta que te lo diga un estudio, basta la experiencia clínica», dice, convencida de que «no todo tiene que ser demostrado». Ella aboga por escuchar a las mujeres. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con las más de 17.000 que contestaron a una encuesta de la universidad de Extremadura. Por las respuestas al estudio se ha visto que hay relación de las alteraciones en menstruación tanto con la COVID como con las vacunas contra el coronavirus. Casi la mitad de las encuestadas ha tenido cambios en el patrón de su ciclo menstrual. «Son datos preliminares, ahora queremos profundizar más y puede que salgan más», me decía Miriam Al Adib en conversación telefónica hace unos meses.

«No normalicemos el malestar», es el principal mensaje de la ginecóloga, que refuerza la moderadora: «Os pedimos que no normalicéis lo que os pasa. No asumáis que la Menopausia es así», pide a las mujeres que, con el libro bajo el brazo, han llenado la sala de la plaza de Callao. «La calidad de vida es muy personal, por eso los médicos no siempre debemos decir qué hacer», reconoce Al Adib, para la que «lo importante es estar bien». Ahora bien, a veces el bienestar nos lleva al otro extremo. «Hay que cuidarse, pero no maltratarse», recuerda, convencida de que «no es sano estar viviendo todo el día solo para tu salud». La aceptación es siempre una parte importante del proceso. «Hay una parte que no podemos cambiar, el cuerpo tiene que envejecer». Sin embargo, «los factores medioambientales son los que sí podemos modificar», en su opinión. «No comprender te lleva siempre a un cambio de estado de ánimo», explica Catalina Hoffman, que cree que «hay que aprender a entender que cambiamos» con la edad. 

Aquí tienes también la «cobertura tuitera» del acto en X.