En esencia

Homenaje póstumo a Marta Molina, compañera periodista
El jueves 29 de junio a las 19:00 horas su familia y amistades rendirán un homenaje póstumo a Marta Molina en la Secretaría General Iberoamericana de Madrid, España.

Un hogar para personas con problemas de salud en situación de sinhogarismo
Pasé una tarde visitando las viviendas para la recuperación de la salud de HogarSí. Allí conocí a Paloma y a Blanca, que generosamente me prestaron sus testimonios. Han sido meses de trabajo, semanas de edición, muchos días de revisión y horas de correcciones.

Alexia no es Camino
Parece como si fuera ayer. Su muerte fue uno de los sucesos que más impactó nuestros años escolares. Vivimos su enfermedad como si de una de nosotras se tratara, sabiendo que podría habernos tocado a cualquiera. Muchas recordamos todavía la angustia que nos produjo su fallecimiento.

Mi experiencia en un encuentro de poliamor
Había oído hablar aquí y allá y me picaba la curiosidad. Tenía varios conocidos poliamorosos o explorando otras formas de relación así que quise saber más. Un amigo me invitó a un encuentro de poliamor en Madrid y allá fuimos, mis prejuicios y yo.

Algunos libros de salud que toda mujer debería tener en su estantería
Si hay algún libro que deberías tener (y leer) son estos. Empiezo por los imprescindibles, esos libros “de cabecera” sobre salud femenina. Y sigo con alguna otra recomendación que, aunque no aborde directamente la salud de las mujeres, es saludable leer porque se trata de lecturas realmente terapéuticas.

Algunos libros que toda mujer debería leer
No están todos los que son, aunque sí son todos los que están. Es lo que pasa con los listados, siempre te vas a dejar algo fuera. Son algunos de los libros que más me han gustado en los últimos años.

De ruta por algunas de las mejores librerías de Madrid
Este año aprovecho el día de las librerías para escribir sobre ellas. No sólo son las mejores por sus libros, sino también por sus libreros, que entienden de literatura tanto como agradable me resulta recorrer sus estanterías.

La medicalización de la vida de los hombres
El anhelo por la eterna juventud es propio de la humanidad. En la andropausia no hay sufrimiento. Los afectados son siempre los pacientes.

¿De verdad nos tiene que costar la salud ejercer el periodismo?
Buscando formas saludables de ejercer el periodismo he creado un proyecto de periodismo y salud mental

La medicalización de las mujeres
Mujeres medicalizadas en una sociedad que no respeta los ritmos de la persona

Death by Design: tu móvil está fabricado por esclavos
Dispositivos programados para estropearse, explotación laboral, contaminación ambiental… es la cara B de las nuevas tecnologías. La producción y el uso que hacemos de los aparatos electrónicos están acabando con el planeta. Además del impacto medioambiental y social que generan, un mal diseño puede afectar a quienes los fabrican y los usan.

Profesionales de referencia: sanitarios, periodistas y médicos “de cabecera”
Sí, es verdad. Durante la pandemia, muchos medios e instituciones han informado mal. Pero también se ha hecho el mejor periodismo que hacía tiempo no leíamos.

En la consulta de ginecología
Cuando el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) considera muy desafortunado el concepto de “violencia obstétrica” por tratarse de un término “alejado de la realidad”, la que viven muchas mujeres es otra bien distinta.

Lactancia materna, una película de terror
A pesar de los esfuerzos para poner fin a la promoción perjudicial de los sucedáneos de la leche materna, los países siguen sin proteger eficazmente a madres y padres frente a la información engañosa.

Periodistas saludables hacen mejor periodismo
Ejercer el periodismo nos cuesta la salud a l@s periodistas. Los trastornos de salud mental están a la orden del día en los medios y la pandemia no ha hecho más que empeorar la situación. Es hora ya de ponerlo sobre la mesa.

Mesa redonda periodismo y salud mental
La salud mental de los informadores sanitarios se ha visto seriamente perjudicada por la pandemia y debe ser tenida en cuenta para lograr un periodismo de calidad. Esta es una de las principales conclusiones de la mesa redonda sobre periodismo y salud mental celebrada el pasado 23 de octubre en el Congreso ANIS, que he tenido el placer de organizar y moderar.

La salud mental de los periodistas, a debate
Organizo el primer debate sobre periodismo y salud mental el sábado 23 de octubre a las 11’45 en el marco del Congreso ANIS de Periodismo Sanitario y comunicación en salud.

Siguen matando periodistas
Enrique Meneses, uno de los mejores periodistas en la historia de España, nombró a David Beriain su sucesor. Ahora los dos están muertos. Siguen matando a periodistas por informar a una sociedad idiotizada que prefiere “entretenerse” a saber lo que pasa en el mundo.