Si hay algún libro que deberías tener (y leer) son estos. Empiezo por los imprescindibles, esos libros «de cabecera» sobre salud femenina. Y sigo con alguna otra recomendación que, aunque no aborde directamente la salud de las mujeres, es saludable leer porque se trata de lecturas realmente terapéuticas.
-
Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer
La obra de la Dra. Christiane Northrup es la «biblia» de la salud femenina. Hasta que no tengamos otra, se trata del más completo recorrido por los cuerpos y dolencias de las mujeres. Éste es su punto más fuerte. Valoro también la experiencia personal que esta ginecóloga que, durante años, confiesa que quitó el útero a miles de mujeres. Hasta que su propia enfermedad ginecológica la llevó a entender que no tenía que haber extirpado muchos de esos órganos. El punto débil es que aporta algunos datos pseudocientíficos que mezcla con información basada en evidencia, aunque generalmente la diferencia está clara. Por lo que veo, la autora de La sabiduría de la Menopausia se ha ido por unos derroteros más espirituales. Sea como sea, se trata de un libro «de cabecera». Para leer entero una primera vez y una vez subrayado y marcado, consultar cada vez que una necesite.
-
Vagina
Vagina era hasta ahora el libro más completo sobre el cuerpo femenino. Hasta que ha llegado Rachel E. Gross con su Vagina Obscura. Habrá que leerlo. Por su parte, Naomi Wolf ha ido perdiendo credibilidad debido a sus afirmaciones pseudocientíficas. Sin estar nada de acuerdo con sus teorías antivacunas, por ejemplo, sigo pensando que su experiencia personal es valiosa. Esa falta de claridad con respecto a lo que es ciencia y lo que no tiene evidencia es el «talón de Aquiles» del libro. Aún así, se trata de una obra que toda mujer debería tener en su mesilla de noche. Para leerlo, subrayarlo y consultarlo cuando se desconecte de su cuerpo o necesite encontrar claves acerca de su sexualidad.
-
Luna Roja
Es el libro que nos introdujo a todas (o casi todas) las mujeres de una generación en nuestro ciclo menstrual. Lo que no nos contaron nuestras madres o abuelas lo leímos en un libro que nos descubrió que más allá de la regla, tenemos un ciclo menstrual. Ese es su gran acierto y en eso, Miranda Gray fue pionera. Aunque sus teorías sobre el ciclo lunar carecen de evidencia científica, las metáforas del libro me parecen valiosas para ayudar a conocernos y armonizar nuestros ciclos vitales con los de la naturaleza. El capítulo 4 sobre el ciclo menstrual y su apartado sobre el ciclo continuo es un básico que una puede leer y releer hasta tenerlo interiorizado de tanto subrayar y marcar. Porque al final, de lo que se trata es de incorporar el conocimiento a la vida diaria. Por eso recomiendo Las 4 fases de la luna roja, de la misma autora. Cada capítulo está dedicado a una fase del ciclo y ahí, sí, una puede no sólo profundizar más, sino también hacer ejercicios prácticos en cada momento del mes.
-
Mujeres que corren con los lobos
Este libro es una terapia en sí misma. Al principio me costó seguirle el hilo. Estuve a punto de dejarlo, pero soy de leer hasta el final. Y menos mal. Porque es una de las lecturas más terapéuticas que he encontrado. Si dejas que el libro haga su trabajo, se producen un cambio interior. Eso sí, no podía leer más de un capítulo al día o incluso, a la semana. Imposible avanzar más si se quiere ir integrando todo lo leído. Subrayado es poco con la obra de Clarissa Pinkola Estés. El libro plantea una profunda sabiduría del femenino que sigue dando sus frutos en las siguientes lecturas y relecturas.
-
Las diosas de cada mujer
Aunque no lo considero un imprescindible, me parece que el libro de Jean Shinoda Bolen también aporta claves interesantes sobre el femenino, en este caso a través de los arquetipos. Lejos de un esoterismo con el que no me identifico, la obra propone una nueva psicología femenina que da pistas interesantes sobre nuestros rasgos de personalidad desde la metáfora. Tan valiosa como la poesía, si no le buscas el sentido literal.
-
Ser mujer, un viaje heroico
Si hay otra lectura terapéutica es ésta con la que termino la lista. Podría haber ido también en mi listado de libros que toda mujer debería leer. No es específico de salud, aunque sólo leerlo es una terapia en si misma. «Un apasionante camino hacia la totalidad», como bien reza el título de la obra de Mureen Murdock, que nos adentra en Un viaje heroico, el de ser mujer. Me lo regaló mi amiga Lupe y no puedo estarle más agradecida.