“Tiene que haber pasión, locura, deseo profundo en lo que sea” que hagamos. Verónica Toro y Raúl Terrén

, ,
“Tiene que haber pasión, locura, deseo profundo en lo que sea” que hagamos. Verónica Toro y Raúl Terrén

Verónica Toro y Raúl Terrén son pareja sentimental y en la Biodanza. Ella es hija del creador del sistema; él le ha dedicado toda su trayectoria laboral. Rolando Toro Araneda, el psicólogo y antropólogo chileno que creó Biodanza, es el ejemplo a seguir, un “maestro que te guía pero no te dice lo que tienes que hacer”. 

Él tenía su vida, recuerda Verónica. “Era un romántico”. Como esta pareja, que lleva toda una vida junta. “Estamos juntos porque queremos, no hicimos un pacto para estar en pareja y nos quedamos juntos porque apostamos de nuevo al amor. No seguiríamos juntos si dejáramos de amarnos”. En el mundo no hay muchas parejas que lleven tanto tiempo juntas. “Animarse a amar sigue siendo un misterio, hay mucho miedo”. Por ello hay que tener el “coraje de apostar por el amor, que es como un hijo, hay que darle toda la atención”.  Es la libertad de la transgresión de vivir más de 35 años enamorados. “Vivir en la Biodanza es un permiso muy grande para hacer lo que tienes ganas de hacer”, aseguran. 

“Sentí una libertad de ser yo”. Fue Rolando quien, de algún modo, le dio a Verónica el permiso para arriesgarse a vivir.  “No hagas lo que yo hago”, me decía, “pero él hacía lo que quería y vivía como pensaba que tenía que hacer”, nos cuenta su hija. “No es un modelo, es un referencial de que se puede vivir como quieras”, asegura. 

“Rolando era feliz danzando y haciendo florecer a las personas”

“Rolando era feliz danzando y haciendo florecer a las personas”, animándolas a “que hagan lo que sientan independientemente del resultado”. También Raúl se muestra “muy agradecido por mi vida gracias a esos principios que yo apliqué de Biodanza y que me permitió ser yo mismo”.  Una vida dedicada a la Biodanza, un sistema de desarrollo humano a través de la música, el movimiento corporal y la danza en grupo. “Biodanza te da esa posibilidad de vivir con intensidad y sensibilidad al mismo tiempo”, la “percepción de la vida como algo genial”. 

Lo que no significa que el camino sea siempre de rosas. “La vida es un desafío”. Rolando Toro llegó a Europa siguiendo los pasos de su hija Verónica y de Raúl, que fueron los pioneros en llevar la Biodanza a este continente. Fue en Europa donde el creador de Biodanza empezó a ser reconocido. En su caso no fue fácil. “Vivíamos el presente”, recuerdan. Tuvieron que trabajar en una fábrica en Suiza antes de poder dedicarse a Biodanza y volver a su Argentina natal. “Apostamos y nos arriesgamos por tres años, pero no estaba en sus proyecciones futuras” quedarnos en Europa, nos cuenta Raúl. 

Para Raúl Terrén, “es un lujo y una bendición ser facilitador” (profesor) de Biodanza. “Funciona porque es como la vida, siembras y algún día germina”. El sistema “te devuelve con creces lo que uno pone”. Pero para ello “tiene que haber una pasión, es importante”. En su opinión, “si es el camino que quieres, funciona pero tiene que ser desde el entusiasmo, ser apasionados”. Dedicarse a la Biodanza como una misión “es un entusiasmo, tiene que ser una vocación existencial”, porque si no, la “profesión sin pasión no va a funcionar”. 

“Biodanza te da esa posibilidad de intensidad, la percepción de la vida como algo genial”

En su opinión “tiene que haber pasión, locura, deseo profundo en lo que sea” que hagamos. “La estrategia es conectar con uno mismo para ser genuino, saber quien eres para ser fiel a ti y poder expresarte”. Una “conexión profunda contigo para saber dónde poner la energía”. 

Rolando Toro “decía con que se transforme una persona ya es maravilloso, con que cambie un ser humano y su estilo de vida y que vaya generando transformación ya tenemos que estar felices”. Una persona ya es fundamental. No se trata de “ver lo que falta, esa percepción tiene que cambiar”. La pasión de esta pareja es la misma. 

“Quiero transmitir cierto optimismo por la vida, donde hay momentos maravillosos. Lo maravilloso es posible dentro del caos del mundo contemporáneo”, dice Raúl, que explica que “en Biodanza no se necesita un orden para estar en orden. En la medida en que seas fiel a ti mismo y conectado a tus deseos puedes encontrar un camino de felicidad”, asegura. “Biodanza es maravillosa en sí misma”. 

“Biodanza es maravillosa en sí misma”

El sistema está crecimiento continuo. “La gente quiere estar junta, eso se da en Biodanza”. Por eso hay instituciones y personas que tratan de cuidar la Biodanza una vez muerto su creador, que falleció en 2010. “Hay un nivel de trascendencia que es el de querer pertenecer, cuidar la humanidad”. 

Como en toda organización, surgen “problemas humanos de convivencia” cuando “cada uno piensa diferente, pero es una maravilla que compartamos proyectos a pesar de las diferencias, permitiéndonos ser distintos”. Esas diferencias no son nada nuevo. “Siempre tuvimos posiciones diferentes, pero Rolando ponía orden”, reconoce Raúl. “No seríamos humanos si hay cosas en las que no nos entendemos”. De hecho, “tenemos menos conflictos que cuando estaba Rolando, porque la gente tiene una percepción de lo esencial, nadie se ha ido” del sistema, asegura el ex presidente de la Fundación Biocéntrica Internacional, hoy convertida en Federación. 

“Después de 6 años [en el momento de realizar esta entrevista] sin Rolando estamos mil veces mejor de lo que yo hubiera imaginado y la explicación es que hemos hecho un buen trabajo, que la Biodanza funciona y las personas que están adentro quieren pertenecer, aceptan los conflictos y los metabolizamos para seguir conviviendo”. La sombra, además, está a la vista de todo el mundo. “Es síntoma de salud que se pueda ver la sombra y una faceta no tan bonita”, por eso “el movimiento Biodanza sigue desarrollándose con mucho dinamismo en todo el mundo”.

María Miret García @periodistia

 

Entrevista realizada en 2014 con motivo de una visita a España de Verónica Toro y Raúl Terrén, directores de la escuela de Biodanza de Buenos Aires en Argentina.
Habilidades

, ,

Publicado el

01/11/2022

4 Comentarios

  1. Maite Bernardelle

    Bonita entrevista María! He vivido esta lectura con la misma intensidad que cuando encuentro a mis queridos amigos! Pasión, entusiasmo, espontaneidad y mucho placer. Gracias inmensas por traernos estos trocitos de vida VIVIDA!!!

    Responder
    • Periodistia

      Cuánto me alegra tu mensaje Maite, me siento muy agradecida por la oportunidad que nos diste de hacer aquella entrevista, un abrazo.

      Responder
      • Alberto Correa De Leon

        Hermosa entrevista,,Coincido con los Maestros Raul y Vero.El navegar por las vivencias de Biodanza,,rondas.tomados de las manos.de miradas profundas,y música especial.integrativas ,afectivas,vitales,hemanadas a 5 líneas de vivencias,potenciando nuestra conexión con nosotros,con el semejante y con el universo…agradeciendo a la Vida y al encuentro..con cada ser…Gracias Maite mi primera Profe de Biodanza..y a Raúl y Vero.con los cuales también aprendí mucho en mi carrera como Facilitador de Biodanza

        Responder
        • Periodistia

          Gracias Alberto por compartir tu experiencia y comentar en mi blog

          Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *