Habitualmente, como sucede en este artículo,
se habla de «reflexión» y «meditación»
como si fueran sinómimos. Según la RAE, en castellano el significado de «meditación» es equivalente a «reflexión».
Sin embargo, lo que entendemos por meditación cuando hablamos de esta
técnica corresponde a la meditación trascendental oriental o la contemplación en la tradición mística cristiana.
Aunque la práctica consiste en enfocar la atención, la sensación
experimentada es más parecida a «poner la mente en blanco» que a «dar
vueltas a la cabeza». Willigis Jagger
se refiere a la práctica del zen como contemplación y por espiritual se
refiere a la mística o trascendencia, que para él va más
allá del cerebro porque consiste en trascender lo mental. Lo expliqué al hablar de «la espiritualidad en la vida real» en la entrada que publiqué el 10 julio 2011 con motivo de la visita de este monje benedictino y maestro zen a Madrid.
La meditación es practicada por los enfermos de cáncer del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, que edita cada mes Inside Integrative Medicine con los últimos
datos sobre su Programa y las actividades del Centro de Medicina
Integradora.
Y en el Reino Unido se ha puesto en marcha la Escuela Británica de Meditación, que imparte cursos acreditados por la OCN (Open College Network).
Creada en el Centro
Holístico Isbourne de Cheltenham, la escuela nace como respuesta a una
necesidad creciente de meditar entre los profesores ante el hecho de que
la meditación está cada vez más reconocida como una eficaz herramienta
para
mejorar el bienestar de las personas y generar un cambio positivo
en los individuos y en la sociedad.
Por la red circulan numerosos videos que explican qué es meditar, algunos más gráficos y otros bien extensos. También se pueden descargar meditaciones guiadas o realizar la meditación de un minuto.
Yo no tengo tan claro que meditando la vida se convierta
«en pura dicha», como asegura en esta entrevista Osho, pero sí certifico que la «expansión de la conciencia» se puede experimentar al meditar.